miércoles, 23 de septiembre de 2009

MI AULA


COMPETENCIAS

Interpretativa: “Acciones que realiza una persona con el propósito de comprender una situación”. La competencia interpretativa se pone en marcha cuando es necesario descifrar, traducir, dilucidar informaciones que ofrecen una “situación problema” para significarlas y ponerlas en relación para encontrar el sentido de la situación problema, o sea, encontrar el hilo conductor para abordar la solución de la pregunta sabiendo qué hacer y cómo hacer.

Una competencia interpretativa exige de quien aborda una pregunta que pueda advertir, identificar, elegir, usar datos formales o informales que anticipan éxito o fracaso en el manejo de un asunto o de un proceso diagnóstico, por ejemplo. Pero también podría exigir que sea capaz de identificar, distinguir, comparar y usar diferentes aspectos, posibles soluciones de un problema partiendo de una matriz descriptiva de contingencias. Puede también requerir el desciframiento o dilucidación de indicadores aislados o la concurrencia de algunos de los que se ofrecen como información para decidir qué y cómo hacer respecto de un plan, programa o acción de intervención.

Argumentativa: “Acciones que realiza una persona con el propósito de fundamentar o sustentar un planteamiento, una decisión o un evento”. Una competencia argumentativa se pone en marcha cuando es necesario entender, presentar y elucidar diversas razones que apoyan un planteamiento de objetivos, acciones, procesos, decisiones, eventos, conceptos evaluativos, que constituyen la “situación problema” o su explicación.

En la competencia argumentativa subyacen habilidades para mantener presente el propósito que guía el establecimiento de condiciones o de razones y, correlativamente, habilidades para advertir implicaciones o consecuencias, también para mantener atención simultánea en las diferentes razones o condiciones y su encadenamiento lógico. En un grado superior, la competencia argumentativa puede requerir la habilidad para utilizar recursos no habituales de pensamiento.

Una competencia argumentativa puede pedir que dado un problema definido por sus condiciones, se seleccione la consecuencia más probable, o la menos probable, o que se identifique entre las razones expuestas aquella que es más relevante o la que es indispensable o la más conveniente al propósito de una acción.

Puede pedirse identificar el o los criterios para seleccionar un curso de acción, o para evaluarlo, para alcanzar determinado objetivo.

Propositiva: “Acciones que realiza una persona con el propósito de plantear alternativas de decisión o de acción y de establecer nuevas relaciones o vínculos entre eventos o perspectivas teóricas. Una competencia propositiva responde a un mayor control de orden en la anticipación y ejecución de estrategias complejas lo que presupone el mantenimiento de una meta u objetivo constante en la intención. Una acción compleja cuyos pasos se mantienen enlazados, es una acción alimentada por el propósito. Sin un propósito la acción suelta es errática y no puede hacer parte de una propuesta o de un plan realizable.
Una competencia propositiva se “ve” como una finalidad subyaciendo en una red de acciones que se despliega de manera conexa para resolver un problema con el mayor grado de pertinencia. Requiere visualizar, discernir, proyectar y concretar la mejor propuesta porque es la más válida o porque es necesaria para la realización de la intención. Pero puede, también, ponerse en marcha en “situaciones problema” donde es necesario discernir para identificar lo que debe excluirse por inconveniente o contrario a la intención.
ICFES
ACTIVIDADES
  • Guías de Trabajo


ORIENTACIONES

Querido estudiante no olvides (que):

  • “La educacion ...
  • Estructurar un proyecto profesional desde el análisis de los principales componentes que posee la ... como quehacer y como reflexión de ... y desde los principios fundamentales de la axiología que orienta al estudiante.
  • Proporcionar elementos de juicio, desde el campo de la filosofía, para valorar la acción moral en nuestra realidad colombiana y latinoamericana.
  • Desarrollar las Actividades propuestas en esta Aula.
  • Acceder a las Tutorías.
  • Desarrollar las Pruebas que se presenta en la evaluación.
EVALUACION

Cualitativa
Heteroevaluación
Coevaluación
Cuantitativa
Pruebas


ENLACES